Indicadores de calidad de la revista:
Catálogo Latindex, 34 de 36 criterios
MIAR, ICDS=6,4 (3ª de España)
CIRC, clasificación C

Normas para publicar:
1 - Política editorial

El Boletín Criminológico publica una edición anual, aunque la recepción de artículos y la incorporación a la edición de los que resultan aceptados, previa evaluación, se realiza progresivamente durante todo el año. La revista no cobra a quienes envían sus trabajos a evaluar, ni por el proceso de evaluación y publicación.

El Boletín Criminológico es una revista de acceso abierto y se adhiere al movimiento Open Access, ofreciendo el libre acceso al texto íntegro de todos los artículos publicados (ver sección "Boletines y buscador"). Además, con el propósito de facilitar la difusión del conocimiento, se ha incorporado a varios repositorios y bases de datos que se encuentran mencionados en la página principal de la web. El Boletín Criminológico se encuentra incluido en la plataforma de revistas científicas de la Universidad de Málaga) y se gestiona a través del sistema OJS.

Desde sus inicios, el Boletín Criminológico ha pretendido aumentar la difusión del conocimiento sobre la delincuencia y facilitar los esfuerzos para su comprensión y confrontación, publicando información breve y sintética sobre nuevos datos y análisis de la realidad delincuencial, su prevención y persecución desde una perspectiva multifactorial (variables de sexo, económicas, sociales o políticas, entre otras). Por todo ello, la línea editorial de esta revista da prioridad a las investigaciones empíricas, aunque excepcionalmente las revisiones teóricas novedosas también pueden ser objeto de publicación, previa valoración positiva del Comité de evaluación.

La persona que envía su trabajo al Boletín Criminológico, muestra su conformidad con las normas establecidas en esta sección (política editorial, formato de los artículos y proceso de evaluación), debiendo firmar y enviar el documento de cesión de derechos que se encuentra al pie de esta página. En concreto, debe aceptar que cede al Boletín Criminológico los derechos de difusión y reproducción del artículo para todas las ediciones de la revista (distribución por correo a los suscriptores, y difusión a través de su página web, redes sociales y directorios y bases de datos en los que se encuentra indizada). La revista permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial y la utilización de la obra original siempre que se cite la autoría de la misma y la referencia bibliográfica original. A tal efecto, cada artículo publicado contiene una breve reseña en la que se indica cómo se debe citar el artículo.

El trabajo que se someta a evaluación para su eventual publicación debe derivar de una investigación propia, no haber sido publicado con el mismo formato que se presenta y no estar siendo objeto de postulación para su publicación en otra revista simultáneamente y con el mismo formato. El Boletín Criminológico, la institución editora y el consejo editorial no se hacen responsables de posibles reclamaciones derivadas del incumplimiento de estos requisitos, en especial, respecto a la originalidad de los trabajos, respondiendo en última instancia la persona que ha enviado el trabajo a la revista.

2 - Formato y envío de los trabajos

La persona interesada en publicar en el Boletín Criminológico deberá enviar su trabajo sobre datos y/o estudios acerca de las realidades sociales conectadas a la criminalidad, a través de la plataforma OJS de revistas científicas de la Universidad de Málaga.
En primer lugar, es necesario registrarse en la plataforma en el siguiente enlace y consultar las pautas para los autores). Asimismo, se recomienda revisar las políticas específicas para cada sección de la revista. Las personas que ya están registradas, pueden simplemente entrar en la plataforma y empezar el proceso de envío en cinco pasos.

El texto debe tener una extensión de entre 12 y 25 páginas, incluidos gráficos, tablas y bibliografía, en su caso, y estar presentado en tipo de letra Times New Roman, tamaño 12 puntos. Se debe realizar con el programa de tratamiento de textos Microsoft Word (indiferente la versión).
MUY IMPORTANTE: el nombre del archivo de word que se envíe no podrá contener espacios en blanco ni tildes en el título, se recomienda unir las palabras del nombre del archivo con guiones normales o guiones bajos. Los gráficos y tablas deben estar insertados en el documento de manera que sea posible su maquetación.

Se debe indicar de forma precisa la autoría y el título del trabajo. También deberá aparecer la institución a la que pertenezca el autor, así como su dirección de correo electrónico. Se recomienda incluir al final del artículo una breve reseña curricular (máximo 80 palabras).

El artículo deberá contar con un breve resumen (unas 120 palabras) y un máximo de cuatro palabras clave. Se debe incluir una traducción al inglés del título, el resumen y las palabras clave. Además es preciso incorporar un sumario en el que se enumeren los apartados de que consta el trabajo. En la medida de lo posible, el artículo deberá ajustarse a las siguientes secciones: una introducción que puede incluir la base teórica, los objetivos del estudio, la descripción de la metodología empleada, los resultados obtenidos y las conclusiones. En caso de incluir bibliografía, se recomienda seguir las siguientes instrucciones. El estilo debe ser claro, pudiendo proponer el Consejo editorial las modificaciones oportunas para mejorar este aspecto.

Sólo se admitirán textos en lengua española. Se valorará la publicación de textos en otro idioma siempre que se acompañe una traducción debidamente autorizada por el autor o autora.

3 - Proceso de evaluación

Los trabajos, tras su aceptación por la dirección del Boletín Criminológico si cumple con los criterios formales y la política editorial de la revista, serán sometidos a la valoración de dos evaluadores externos, que se realizará según el procedimiento de revisión por pares ciegos. Los revisores deben declarar si existe un conflicto de intereses para evaluar el artículo. En caso de que exista dicho conflicto deberán abstenerse de realizar la revisión y se designará un/a nuevo/a revisor/a. El artículo se publicará si ambos informes son favorables en suspenso su decisión hasta que se proceda a corregir los defectos observados y comunicados por el Consejo editorial al autor o autora. La Dirección del Boletín Criminológico podrá asimismo proponer reformas de estilo. Las comunicaciones sobre el proceso de revisión se realizarán a través de la plataforma OJS.

Los textos aceptados serán publicados a la mayor brevedad, atendiendo al formato del Boletín Criminológico, que incorpora los artículos a cada número a lo largo del año natural.

 

Boletín Criminológico
ISSN (edición electrónica)2254-2043 / ISSN (edición impresa)1137-2427
Revista publicada por la Sección de Málaga del Instituto andaluz interuniversitario de Criminología (IAIC).
Universidad de Málaga. Edificio de Investigación Ada Byron (Arquitecto Francisco Peñalosa, 18). Ampliación Campus de Teatinos (29010), Málaga - España
Tel.: (+34) 952 13 23 25 / Fax: (+34) 952 13 22 42
email: secret_crim@uma.es

diseño web: mielina Contactar con mielina